Banner

Friday, September 23, 2011

Producen hidrógeno con bacterias y agua de mar

avanzan los estudios para producir hidrógeno mediante la diferencia de potencial electrico que se produce entre el agua salada de los oceano y el agua dulce de los ríos en su desembocadura. 


Pero este trabajo no se limita a usar la diferencia para producir algo de electricidad, sino que añade bacterias en el proceso lo que aumenta cosiderablemente el resultado.
El proceso electroquímico se produce al encontrarse el agua de mar y agua dulce en lados opuestos de una membrana que permite que los iones la atraviesen, pero impide el paso de las moléculas de agua.  

Los iones se mueven a la de agua dulce para equilibrar las fuerzas osmóticas, lo que creará una diferencia de carga que pueden ser acumulados para diversos fines. La tensión producida en una sola de estas células es pequeña, pero la fuente del poder es esencialmente ilimitado y está disponible las 24 horas del día.
El pequeño voltaje por celda, hacen de este un método poco práctico para la producción de hidrógeno por dividir el agua. Es posible llegar a la tensión necesaria si un número suficiente de estas células se colocan en serie, pero esto requiere docenas de ellos, y el costo de este tipo de aparatos es prohibitivo.
Ahí es donde entran en juego las bacterias. Cuando se administra una fuente de materia orgánica, las bacterias aumentan la cosecha de sus electrones por la oxidación del carbono y lo convierten en un mayor suministro energía.


Esta combinación de agua mas bacterias continua siendo insuficiente para producir hidógeno por sis sola, lo que requiere agregar voltaje de forma externa.

 
Por lo tanto, los inestigadores siguieron adelante y fusionaron las dos. Cinco celdas de agua dulce y salada fueron colocados en serie, con un ánodo final que se utiliza para alojar las bacterias y la materia orgánica.
La eficiencia era bastante impresionante. A tasas de flujo más lento, el contenido total de energía obtenida del hidrógeno fue de 36 por ciento mayor que la energía entrada al sistema.
La mala noticia es que este sistema altamente eficiente requiere de un cátodo a base de platino. Los investigadores mostraron que es posible usar un cátodo más barato, basado en molibdeno, pero se redujo la eficiencia. Los investigadores sugieren que podría ser posible encontrar un material barato que funciona bien con este sistema, pero, a partir de su publicación, no se ha identificado una.



fuente: PNAS

Thursday, September 22, 2011

Time lapse de la tierra desde la ISS

Este video es un time lapse de la tierra por la noche tomado por la Estacion Espacial Internacional (ISS) a 360 Km. de altura.

Se pueden apreciar desde el artico, pasando por las américas, hasta el amanecer en la antártida.

Se distinguen las ciudades iluminadas por la noche y algunas tormentas eléctricas.

En el video también se aprecia el borde de la  ionosfera, las estrellas y un saelite a los 55 segundos

Wednesday, September 21, 2011

Autos sin chofer, una realidad mas cercana


El futuro del transporte autónomo esta cada ves mas cerca. 

La posiilidad de tomar un taxi sin chofer, o transitar por una ciudad desconocida ingresado solamente la dirección a la que queremos llegar está cada vez mas cercana a dejar de ser una cuestión de ciencia ficción

La Universidad Libre de Berlín realizó pruebas de un auto sin chofer por las calles de la ciudad. El vehículo es parte del proyecto AutoNOMOS que desarrolla programas de manejo que permitirían conducirlo de forma remota mediante una aplicación instalada en un iPhone o iPad.

Las investigaciones se basan en el desarollo de cámaras y sensores visuales que reconocen los obstáculos móviles y estáticos  creando un mapa virtual que regula la posición y velocidad del vehículo.

La información obtenida es combinada con mapas precargados lo que permite ingresar un destino y dejar que el vehículo haga el resto.

Esta tecnología es una continuación de otros proyectos como el desarrollado por Google por las calles de de Estados Unidos denominado MIG (Made in Germany).

Por el momento el vehículo Passat ha sido autorizado a recorrer las calles de Berlin con la presencia de un piloto y copiloto para tomar el control en caso de surgir alguna situación que el sistema no sepa resolver.

Si una imágen vale mas que mil palabras, les dejo un video que habla por si solo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...