La corriente fluvial subterránea, que recibió el nombre de río Hamza, representa uno de los dos diferentes sistemas de drenaje de la gran región selvática, informó un comunicado publicado el martes por el Observatorio Nacional de Brasil.
El Amazonas, que nace en los Andes peruanos y recorre la selva amazónica hasta desembocar en el Océano Atlántico, se extiende a lo largo de 6.992 kilómetros, lo que lo convierte en el río más largo del mundo, según datos del brasileño Instituto Investigaciones Espaciales (INPE).
El descubrimiento fue hecho por la científica Elizabeth Pimentel, con apoyo del profesor Valiya Hamza, de la Coordinación Geofísica del Observatorio Nacional, en honor de quien fue bautizado el río.
Pimentel se basó en el análisis de datos de temperaturas de 241 pozos profundos perforados por la estatal petrolera Petrobras en las décadas de 1970 y 1980 en la región amazónica. El área de estudio abarca las cuencas de Acre, Solimoes, Amazonas, Marajó y Barreirinhas.

El río descubierto abarca una área estimada en cuatro millones de km2 de la cuenca amazónica. Aunque tanto el Amazonas como el Hamza tienen el mismo sentido, poseen varias diferencias.
Mientras el Amazonas cuenta con un ancho de entre uno y 100 km, el flujo subterráneo varía entre 200 y 400 km.
Por otra parte, la velocidad del agua del río Amazonas varía entre 0,1 a 2 metros por segundo, dependiendo de las condiciones hídricas del lugar, mientras que para el Hamza el flujo oscila entre 10 y 100 metros por año. Aún así, el caudal del Hamza es considerado un caudal gigantes.
Según los científicos, las aguas del río subterráneo Hamza, que provendrían de la cordillera de los Andes peruanos y colombianos, desembocan en las profundidades del Océano Atlántico, pero “a 200 km de la costa” debido a un talud continental.
Brasil posee 12 cuencas hídricas en su enorme territorio, que concentran cerca del 13% del agua dulce del planeta lo que la transforma en una de las mayores reservas mundiales de agua dulce.
No comments:
Post a Comment