Banner

Tuesday, November 8, 2011

Juegos mentales - ilusiones ópticas

En este video las bolas de madera suben por la rampa como si fueran tiradas por un imán. Sin embargo, la única fuerza que se aplica, es la ley de gravedad.
 
¿Qué está sucediendo realmente? 
 
La perspectiva de las rampas generan la ilusión de que las bolas están ascendiendo.  Esta ilusión es notable, ya que es generado por un objeto sólido tridimensional, en lugar de una imagen bidimensional.
 
Al final del video pueden acceder a otras ilusiones ópticas
 


If they liked the site, appreciate it if you can visit an advertiser before leaving.

Si les gustó el sitio, agradecería si pueden visitar un anunciante antes de salir.

Monday, October 31, 2011

El fin de la biodiversidad alimentaria

Nuestra búsqueda de cultivos mas resistentes y productivos nos han llevado a depender de un puñado de variedades comerciales de frutas y verduras, miles de variedades de alimentos se han desaparecido.  

Es difícil saber con exactitud cuántos se han perdido durante el siglo pasado, pero un estudio realizado en 1983 por la Rural Advancement Foundation International dio una pista sobre el alcance del problema.

Comparó listados del USDA de las variedades de semillas vendidas por las casas comerciales de semillas de EE.UU. en 1903 con los del Laboratorio Nacional de EE.UU. de almacenamiento de semillas en 1983. La encuesta, que incluyó 66 cultivos, encontró que el 93 por ciento de las variedades se habían extinguido.

De haber un cambio brusco en las condiciones climáticas o de las plagas actuales, no seríamos capaces de producir nuevas variedades a tiempo.

 

7000 millones - 7 billions

31 de octubre de 2011, el día que llegamos a los 7000 millones. El problema no es de cantidad, sinó de balance con el planeta.

El video nos muestra una serie de datos que nos dejarán perplejos.



Tantos y tan comunes



Les dejo el link a la página de National Geographic

Wednesday, October 26, 2011

Erik Johansson - Ilusión callejera - “Mind your step”

Entre junio del 2011 Erik Johansson llevó a cabo una ilusión callejera llamada "Mind your step" en la famosa plaza Sergels Torg, en el corazón de Estocolmo. Viendo la ilusión desde la derecha, da la impresión que la imagen pintada en el suelo de 32 x 18 metros (105 'x 59' pies) se transforma en un agujero 



Monday, October 24, 2011

KidBox - Navegador seguro para niños

Este navegador es una excelente noticia para padres. Consiste en una plataforma segura de navegación para niños, disponible en español, inglés y portugués.

Todos los contenidos del portal son previamente filtrados por la empresa y nos aseguran una navegación segura para nuestros hijos.

El mismo también incluye herramientas de seguimiento, control parental y tiempo de uso.



Les dejo el vínculo a su web y la descarga del programa

WEB - KidBox
Descarga del programa

Wednesday, October 19, 2011

Crash test Ford Focus a 120 mph / 193 kph

El siguiente video muestra un crash test de un Ford Focus a 190 kph. Las imágenes son impresionanates, y el resultado imaginable.

Luego de verlo, hagan el siguiente ejercicio mental. Sustituyan los muñecos de prueba por su familia y muchos van a cambiar su forma de manejar.

Thursday, October 13, 2011

Como hacer fuego con hielo - truco de supervivencia

Este video muestra un interesante truco de supervivencia. Puede resultar potencialmente útil si se encuentran en una situación similar.

El truco consiste en tomar un trozo de hielo y darle una forma similar a una lupa para concentrar la luz en un puñado de hojas secas.



Wednesday, October 5, 2011

Serpiente del Faraón (Pharaoh’s Serpent) - Divertida reacción química

Para los que vieron la comedia de ciencia ficción Evolución, este video les va a resultar muy familiar. Se trata de una interesante reacción química producida por la combustion del tiocianato de mercurio (también conocido como mercurio sulphocyanate - Hg (SCN) 2), ya que contiene el mercurio venenoso en combinación con un cianato (es decir, el cianuro)

Los humos de la reacción contienen mercurio, y también el residuo sólido resutante. Aunque las personas (incluso niños) lo utilizan para jugar, la reacción debe se realizada bajo condiciones controladas. Es demasiado venenoso.

Hoy en día se pueden comprar fuegos artificiales que se ven un poco como la serpiente del faraón, pero no son tan dramáticos. Estos se llaman serpientes negro. Por lo general, las versiones de seguridad se hacen con azúcar y bicarbonato de sodio. El azúcar se quema generando una ceniza de carbono ligera, y el bicarbonato de sodio calentado hace que el gas de dióxido de carbono que se infle la ceniza. Esta es una manera de probarlo por ti mismo.






Red Bull te da alas - Robbie Madisson

Impresionante video de Robbie Madisson exigiendo su capaciadad, o suerte, al máximo.

Véanlo completo, si el inicio les parece increible, el final es más asombroso.


Nobel de Física 2011 a estudios sobre la expansión acelerada del universo


La Real Academia Sueca de Ciencias informó que este año, el Premio Nobel en Física lo reciben tres científicos estadounidenses: Saul Perlmutter, por un lado, y el equipo investigador, integrado por Brian P. Schmidt y Adam G. Riess, por otro, "por el descubrimiento de la expansión cada vez más rápida del universo mediante la observación de lejanas supernovas".

Saul Perlmutter, trabaja en Lawrence Berkeley National Laboratory, de la Universidad de California en Berkeley, es el director de Supernova Cosmology Progect y logró demostrar que el Universo acelera su expansión. Brian P. Schmidt, de la Universidad Nacional Australiana en Weston Creek, y Adam G. Riess, de  Johns Hopkins University and Space Telescope Science Institute en Baltimor, EE.UU., llevan a cabo investigaciones sobre la materia oscura.

Los estudios de las supernovas realizados por los astrónomos y el análisis de la luz emitida en el momento de la explosión de estos astros, permitió demostrar que el universo crece de manera acelerada y no cada vez más despacio, como se pensaba anteriormente.

Previamente al anuncio, varios expertos expresaron sus suposiciones sobre los posibles ganadores del premio. En particular, fueron mencionadas las investigaciones en el ámbito de la mecánica cuántica, por las que el galardón habría podido ser compartido entre el francés Alain Aspect, el austríaco Anton Zeilinger y el estadounidense John Clauser. Entre otros posibles galardonados se había mencionado al investigador de la decoherencia cuántica, el físico francés Serguéi Haroche, así como a los investigadores del neutrino, el canadiense Arthur Mconald y el japonés Atsuto Suzuki.

En 2010 el Premio de Física lo recibieron los científicos británicos de origen ruso, Andréi Geim y Konstantín Novosiólov, por sus estudios del material bidimensional grafeno, compuesto por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja. El material, que posee varias propiedades únicas, puede ser utilizado para el desarrollo de varios equipos más eficientes, como por ejemplo las pantallas táctiles, velas solares para vehículos cósmicos y dispositivos flexibles.
La entrega de los Premios Nobel, según la tradición, tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, el día del fallecimiento del fundador del premio, Alfred Nobel.


Monday, September 26, 2011

Rastreo de satélites en tiempo real

Luego de la caida del satélite UARS (Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera) de la NASA del tamaño de un ómnibus y un peso de 5.500 Kg. en las costas del Pacífico, les dejo un vínculo a una página que rastrea en tiempo real la trayectoria de la mayoría de los satélites, excepto los militares.

Es una buena forma de saber que pasa sobre nuestras cabezas.

Enlace: http://www.n2yo.com/

Friday, September 23, 2011

Producen hidrógeno con bacterias y agua de mar

avanzan los estudios para producir hidrógeno mediante la diferencia de potencial electrico que se produce entre el agua salada de los oceano y el agua dulce de los ríos en su desembocadura. 


Pero este trabajo no se limita a usar la diferencia para producir algo de electricidad, sino que añade bacterias en el proceso lo que aumenta cosiderablemente el resultado.
El proceso electroquímico se produce al encontrarse el agua de mar y agua dulce en lados opuestos de una membrana que permite que los iones la atraviesen, pero impide el paso de las moléculas de agua.  

Los iones se mueven a la de agua dulce para equilibrar las fuerzas osmóticas, lo que creará una diferencia de carga que pueden ser acumulados para diversos fines. La tensión producida en una sola de estas células es pequeña, pero la fuente del poder es esencialmente ilimitado y está disponible las 24 horas del día.
El pequeño voltaje por celda, hacen de este un método poco práctico para la producción de hidrógeno por dividir el agua. Es posible llegar a la tensión necesaria si un número suficiente de estas células se colocan en serie, pero esto requiere docenas de ellos, y el costo de este tipo de aparatos es prohibitivo.
Ahí es donde entran en juego las bacterias. Cuando se administra una fuente de materia orgánica, las bacterias aumentan la cosecha de sus electrones por la oxidación del carbono y lo convierten en un mayor suministro energía.


Esta combinación de agua mas bacterias continua siendo insuficiente para producir hidógeno por sis sola, lo que requiere agregar voltaje de forma externa.

 
Por lo tanto, los inestigadores siguieron adelante y fusionaron las dos. Cinco celdas de agua dulce y salada fueron colocados en serie, con un ánodo final que se utiliza para alojar las bacterias y la materia orgánica.
La eficiencia era bastante impresionante. A tasas de flujo más lento, el contenido total de energía obtenida del hidrógeno fue de 36 por ciento mayor que la energía entrada al sistema.
La mala noticia es que este sistema altamente eficiente requiere de un cátodo a base de platino. Los investigadores mostraron que es posible usar un cátodo más barato, basado en molibdeno, pero se redujo la eficiencia. Los investigadores sugieren que podría ser posible encontrar un material barato que funciona bien con este sistema, pero, a partir de su publicación, no se ha identificado una.



fuente: PNAS

Thursday, September 22, 2011

Time lapse de la tierra desde la ISS

Este video es un time lapse de la tierra por la noche tomado por la Estacion Espacial Internacional (ISS) a 360 Km. de altura.

Se pueden apreciar desde el artico, pasando por las américas, hasta el amanecer en la antártida.

Se distinguen las ciudades iluminadas por la noche y algunas tormentas eléctricas.

En el video también se aprecia el borde de la  ionosfera, las estrellas y un saelite a los 55 segundos

Wednesday, September 21, 2011

Autos sin chofer, una realidad mas cercana


El futuro del transporte autónomo esta cada ves mas cerca. 

La posiilidad de tomar un taxi sin chofer, o transitar por una ciudad desconocida ingresado solamente la dirección a la que queremos llegar está cada vez mas cercana a dejar de ser una cuestión de ciencia ficción

La Universidad Libre de Berlín realizó pruebas de un auto sin chofer por las calles de la ciudad. El vehículo es parte del proyecto AutoNOMOS que desarrolla programas de manejo que permitirían conducirlo de forma remota mediante una aplicación instalada en un iPhone o iPad.

Las investigaciones se basan en el desarollo de cámaras y sensores visuales que reconocen los obstáculos móviles y estáticos  creando un mapa virtual que regula la posición y velocidad del vehículo.

La información obtenida es combinada con mapas precargados lo que permite ingresar un destino y dejar que el vehículo haga el resto.

Esta tecnología es una continuación de otros proyectos como el desarrollado por Google por las calles de de Estados Unidos denominado MIG (Made in Germany).

Por el momento el vehículo Passat ha sido autorizado a recorrer las calles de Berlin con la presencia de un piloto y copiloto para tomar el control en caso de surgir alguna situación que el sistema no sepa resolver.

Si una imágen vale mas que mil palabras, les dejo un video que habla por si solo

Thursday, September 15, 2011

Selyna Bogino busca un record mundial

Este video nos muestra una increible malabarista practicando para romper un record Guinness.



Si les interesa seguir sus novedades les dejo el enlace a su cuenta de youtube

Científicos descubren el planeta de Star Wars, un planeta con dos soles

Un equipo de científicos anunció el descubrimiento de un nuevo planeta que gira alrededor de dos soles, como el que creó hace 30 años el cineasta George Lucas para la saga "Star Wars" dando otro ejemplo mas que la ciencia ficción se adelanta a la verdadera. No se llama Tatooine, hogar de los protagonistas Anakin y Luke Skywalker, ni gira alrededor de las estrellas gemelas Tatoo I y Tatoo II, de momento, los científicos le han dado el nombre de Kepler-16 B, según la nomenclatura del Sistema Astronómico Internacional.

No obstante, tal vez dependa del público o de los medios que se le dé el sobrenombre de Tatooine, bromeó el investigador principal Laurance Doyle del Insituto SETI de California en una rueda de prensa en la que no faltaron referencias a la saga de "Star Wars" e incluso se proyectó el fragmento de película en la que el joven Luke mira en el horizonte la estampa de los dos soles al atardecer.

Los científicos conocían la existencia de planetas circumbinarios (con dos estrellas) pero esta es la primera vez que logran captar el movimiento de un planeta alrededor de sus dos soles, gracias a las imágenes del observatorio espacial Kepler. Este descubrimiento abre la puerta a nuevas cuestiones sobre la formación de los planetas y nuevas posibilidades de encontrar vida.
Kepler 16-B transita ambas estrellas a la vista del telescopio espacial Kepler y ambas estrellas también se eclipsan una a otra, lo que permite mediciones bien precisas de la masa, el radio y las trayectorias de los tres cuerpos por primera vez. Se trata de un planeta parecido a Saturno, aunque tiene una densidad superior del promedio y viaja en una órbita casi circular de 229 días alrededor de sus dos estrellas, de las que se encuentra a 65,5 millones de kilómetros.
Ha sido detectado a unos 200 años luz de la Tierra en la constelación Cygnus y demuestra la diversidad de los planetas que existe en la Vía Láctea, aseguró Nick Gautier, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California). A diferencia de Tatooine, el planeta es frío, gaseoso y no parece que se den las condiciones para albergar vida, pero su descubrimiento demuestra la diversidad de planetas en la galaxia.

Las dos estrellas son más pequeñas y más frías que el Sol, aproximadamente el 20 y 69 por ciento de su masa respectivamente, por lo que calculan que la superficie del planeta esté entre 73 y 100 grados bajo cero. Doyle explicó que la estrella más grande tiene una apariencia anaranjada, mientras que la de menor tamaño es roja, y giran alrededor una de otra cada 41 días formando dos eclipses cada mes.

Dada la relación de este planeta con las estrellas, Doyle y su equipo también sugieren que el planeta se formó en el mismo disco de polvo y gas que dio origen a ambas estrellas. Ahora van a continuar explorando en busca de lunas. "Una vez más, lo que solía ser ciencia ficción se ha convertido en realidad", señala Alan Boss, uno de los científicos que participa en el proyecto, en la revista Science, que publica el hallazgo.

Wednesday, September 14, 2011

Mcrosoft revela algunas características de su próximo sistema operativo Windows 8

En pleno auge de ventas de su último explorador, Windows 7, Microsoft revala algunas características de una nueva versión a lanzarse a fines de 2011 o principios de 2012.

Microsoft en una reunión con sus socios OEM ha informado algunas de las próximas características que tendrá el sucesor de Windows 7. Estas hablan principalmente de tiempos de apagado mucho más rápidos, en algunos casos casi instantáneos; y preparado para trabajar sin grandes o inesperadas demoras. Estas mejoras también estarían en los tiempos de inicio y en los estados de reposo.

Esta versión está basada en el entorno visual que de los celulares con Windows Phone 7,  ya que los conceptos que Microsoft utilizó en WP7 son particularmente aptos para tablets como el iPad.

Microsoft ofrecerá una tienda de aplicaciones muy similar a la tienda de aplicaciones de Apple para el iPad y el iPhone, a travésde la cal se podrán comprar aplicaciones nuevas para Windows 8 (con un nuevo interfaz optimizado para tablets), como aplicaciones tradicionales de escritorio.

También mencionan a Bluetooth 3.0 y USB 3.0 (SuperSpeed USB) como herramientas críticas en Windows 8 para un mejor y mas rápido trabajo con el sistema operativo y dispositivos que utilicen estas tecnologías

Una novedad de Windows 8 sería el reconocimiento facial, esto para poder iniciar sesión en el sistema y por que no en aplicaciones que aprovechen la tecnología. Esto lógicamente a través de una cámara que detectará automáticamente la presencia del usuario y le permitirá iniciar sesión.

Las tecnologías 3D-TV y mejoras gráficas 3D de DirectX también serán claves en Windows 8.

Otros asuntos como mejor encriptación para discos duros también están en la agenda de desarrollo de Windows 8.

Si son desarrolladores de software, pueden descargar una version preeliminar de Windows 8 a través de este enlace


Monday, September 5, 2011

La computadora mas pequeña del mundo

Investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado un equipo de energía solar tan pequeño que puede ser insertado en el ojo humano para ayudar a monitorear a los pacientes con glaucoma. Solamente mide un milímetro cúbico.


Es el primer sistema completo verdadero de computación a escala milimétrica

Consiste en un microprocesador de consumo ultra bajo de energía, un sensor de presión, una memoria, una película fina de batería, una celda solar y una radio inalámbrica con una antena que puede transmitir datos a un dispositivo lector externo que se ajustará cerca del ojo.


La unidad, todavía sin nombre, se espera que se comercialice en unos años, y ya está siendo promocionada como el futuro de la industria de la computación.

Usa un sistema de alimentación único en su arquitectura y un modo de suspensión extrema para lograr un consumo de energía ultra bajo. El último sistema se activa cada 15 minutos para tomar medidas y consume una media de 5,3 nanovatios. Para mantener la batería cargada, se requiere la exposición a 10 horas de luz interior al día o 1,5 horas de luz solar. Puede almacenar hasta una semana de información.

Sunday, September 4, 2011

34 años del lanzamiento de la sonda Voyager1

La Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977, desde Cabo Cañaveral, Florida.

Su misión inicial fue estudiar Júpiter, Saturno y sus lunas, pero su inesperado desempeño, le permitió incluir la misión de localizar y estudiar los límites del sistema solar, incluyendo el Cinturón de Kuiper y más allá (al 8 de abril de 2011, se encuentra a 17.490 millones de kilómetros del Sol, en los límites del Sistema Solar, donde ha detectado un cambio en el flujo de partículas por la cercanía del fin de la heliosfera).


Foto de la tormenta de Júpiter
La Voyager 1 es actualmente el objeto hecho por el hombre más alejado de la Tierra, viajando a una velocidad relativa de la Tierra y el Sol más rápido que ninguna otra sonda espacial (17 km/s).

Noten que a esa velocidad necesitaríamos 637.500 años para llegar a la estrella mas cercana.

El 7 de julio de 2009 Voyager 1 estaba a 109,71 UA (16.414 millones de kilómetros) del Sol y ha entrado en la Heliopausa, la zona terminal entre el Sistema Solar.


Erupción volcánica en Io
La sonda obtiene su energía eléctrica de tres RTGs, (Generador termoeléctrico de radioisótopos) de los cuales se espera que estén generando suficiente energía para que las sondas estén en comunicación con la Tierra hasta por lo menos el año 2025






Termino de sus funciones.

2007: Se apaga el Subsistema de Plasma (PLS). En 2007-013 se apaga el calentador de este instrumento.
2008: Apagado del experimento de Radioastronomía Planetaria (PRA)
Fin 2010: Apagado de la plataforma de escaneado y las observaciones UV
2015: Terminan las operaciones con la cinta de datos (DTR)
2016: Terminan las operaciones con los giroscopios.
2020: Se inicia el apagado selectivo de instrumentos.
2025: No se podrá dar energía a ningún instrumento

Historia y evolución de los navegadores

Excelente infografía sobre la evolución de internet. En una secuencia de tiempo muestran el inicio y evolución de los navegadores y los diferentes lenguajes que se usan en la web.

Incluye las diferentes versiones de los mismos hasta la actualidad junto a información de interes.

Enlace del gráfico interactivo

Aguanta la respiración como un bajau

Es una secuencia en tiempo real de la inmersión de un pescador bajau para pescar con arpón.

Son un grupo étnico indígena musulmán originario de la parte meridional de Filipinas de caracter nómade y desarrollan casi toda su vida en el mar.

Como nos dice el narrador, estos pescadores pueden descender aún más abajo y aguantar la respiración durante mucho más tiempo (hasta 5 minutos).

Haz la prueba de aguantar la respiración mientras miras el video.

Interesantes vínculos de eventos naturales en tiempo real

A continuación les dejo una sere de vínculos de seguimiento de eventos naturales en tiempo real.

Desastres naturales: seguimiento de terremotos, huracanes, tsunamis y todo tipo de evento natural a nivel global

Terremotos: seguimiento global de terremotos.

Radiación solar: imagen global de la radiación solar UV diaria.

Campo magnético terrestre: seguimiento diario de la magnetósfera.

Huracanes: seguimiento de huracanes en el Caribe, Pacífico y Atlántico.

Incidencia Solar: indica las zonas de luz y sombra en el planeta en tiempo real


Juno, de la Tierra a Júpiter

El viernes 5 de agosto, la sonda espacial Juno despegó rumbo a Júpiter a bordo de un cohete Atlas V 551.  Juno es la segunda misión del programa New Frontiers de la NASA tras la New Horizons, actualmente en ruta hacia Plutón.



A diferencia de la malograda Galileo o la actual Cassini en Saturno, Juno no tiene por objetivo estudiar el sistema joviano (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) por completo, sino que se centrará en los misterios del interior de Júpiter mediante la observación de la enorme magnetosfera del gigante gaseoso, a veces denominada la mayor estructura del Sistema Solar.

La magnetosfera se origina en las capas interiores de hidrógeno metálico del planeta, así que sus propiedades nos permiten inferir indirectamente las características internas de Júpiter. Juno medirá además el minúsculo desplazamiento Doppler en las señales de radio para comunicarse con la Tierra y podrá detectar irregularidades en el campo gravitatorio del planeta, lo que a su vez permitirá refinar los modelos de la estructura interna.

Con el fin de llevar a cabo estas observaciones, Juno estará situada en una órbita polar con una alta excentricidad, ideal para estudiar la estructura de la magnetosfera y las entrañas de Júpiter.



Juno cuenta con nueve instrumentos principales:
  • Magnetómetro (MAG): es un instrumento que no está situado en el cuerpo central del vehículo, sino en el extremo de uno de los paneles solares, evitando así interferencias con los equipos electrónicos de a bordo. Permitirá analizar la magnetosfera joviana con una precisión sin precedentes. Para compensar el movimiento giratorio de la nave, el instrumento incorpora dos  sensores estelares (Advanced Stellar Compass, de construcción danesa) para determinar con exactitud la posición del magnetómetro con respecto al planeta. Incluye sensores distribuidos a 10 y 12 metros del centro de la sonda para calibrar los efectos inducidos por los sistemas eléctricos de la nave.
  • MWR (Microwave Radiometer): observará la radiación de microondas (1,3 - 50 cm) procedente del interior de Júpiter desde la superficie nubosa hasta una profundidad con una presión equivalente a 1000 atmósferas (550 kilómetros) mediante seis radiómetros. Cada radiómetro observa una longitud de onda diferente (1,3 cm; 3,125 cm; 6,25 cm; 12,5 cm; 25 cm; 50 cm) y está dotado de una antena que sale del cuerpo central de la sonda. MWR permitirá medir la abundancia de amoniaco y agua en la atmósfera de Júpiter, los principales constituyentes de las nubes jovianas. Vale la pena señalar que aún desconocemos la cantidad de agua que se encuentra en Júpiter, ya que las estimaciones varían entre tres y nueve veces la abundancia solar. MWR podrá poner un límite a esta cantidad.
  • Gravity Science: realizará un mapa del campo gravitatorio de Júpiter usando los desplazamientos Doppler de la señal de comunicaciones de la nave. Este instrumento ha sido construido en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ISA).
  • Waves: son dos antenas de cuatro metros cada una que deben medir el campo electromagnético del plasma que rodea a Júpiter.
  • JIRAM (Jovian Infrared Auroral Mapper): observará las auroras en infrarrojo (2- 5 μm) mediante un espectróemtro y una cámara. Al mismo tiempo, estudiará la atmósfera hasta una profundidad de 50-70 km. JIRAM está construido por la Agencia Espacial Italiana (ISA).
  • JunoCam: una cámara en luz visible con una resolución de 2-3 km por píxel y un campo de 58º. Está basada en la cámara desarrollada para filmar el descenso del rover marciano Curiosity. No es un instrumento científico oficial de la misión.




Descubren planeta habitable a 36 años luz

Este planeta fue denominado HD85512b y orbita una estrella enana blanca en la Constelación Vela.
Se encuentra a 36 años luz. Viajando a 300.000 Km/h. demoraríamos 129.600 años. Aunque parezca mucho es increiblemente cerca en términos astronómicos.

Tiene una masa 3 veces y media mas grande que la Tierra y se encuentra en la "zona habitable" de sus sistema solar, una distancia que le permitiría mantener una rango de temperatura que permitiría desarrollar vida como la conocemos.

Este planeta posee suficientes características como para al menos en forma teórica poder sostener agua líquida en su superficie, e incluso su atmósfera es amigable a poseer oxígeno y nitrógeno.

El planeta fue descubierto por el instrumento High Accuracy Radial velocity Planet Searcher (HARPS) instalado en el Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile

Tuesday, August 30, 2011

HOME, un film de Yann Arthus-Bertrand

Trailer de la película con subtítulos en español



Excelente película para reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos sobre la naturaleza.
Home es un largometraje dirigido por Yann Arthus-Bertrand y coproducido por EuropaCorp (Estudio de Luc Besson) y Elzévir Films con el apoyo de PPR. HOME.

Les incluyo la película en todas sus traducciones y les recomiendo verla en 720p si la velocidad de su conexión se los permite.


Español
Ingles - English
Francés - Française
Alemán - Deutsch












Italiano
Arabe - العربية
Ruso - pусский

Sunday, August 28, 2011

Supernova será visible desde la tierra en una semana



Un equipo internacional de astrónomos ha detectado, horas después de su explosión, una supernova a 21 millones de años luz. que al aumentar de luminosidad podrá ser vista de aquí a una semana debido a su realativa cercanía con la Tierra.
M101 (Galaxia del Molinete). Imagen obtenida por el Telescopio espacial Hubble.

El hallazgo de una supernova poco después de ocurrir y tan cerca de la Tierra es infrecuente, por lo que el fenómeno está siendo estudiado por todos los telescopios, incluyendo el espacial Hubble, señala una nota difundida hoy por el Lawrence Berkeley National Laboratory en EEUU que detectó la explosión.

La supernova, llamada PTF 11kly, fue descubierta esta semana en la Galaxia del Molinete, parte de la constelación de la Osa Mayor y es del tipo Ia, la más potente de todas, que puede emitir un brillo varias veces superior a la galaxia que la acoge. A través del estudio de estas explosiones estelares los científicos miden la expansión del Universo.

"Es la supernova de una generación", señaló Joshua Bloom, profesor adjunto de astronomía de la Universidad de California en Berkeley.

Las supernovas se producen cuando estrellas con una masa equivalente a al menos diez de nuestros soles alcanzan el final de su vida y explotan, produciendo destellos de luz que van aumentando de intensidad con rapidez y pueden durar desde varias semanas a varios meses.

PTF 11kly está ganando luminosidad y tiene más brillo que cualquier supernova de su tipo en los últimos 30 años, por lo que podrá ser admirada por los aficionados a la astronomía la semana próxima.

El espectro de la explosión fue detectado solo tres horas después de ser vista por los telescopios de las Islas Canarias (España).

Nunca antes se había medido tan cerca del momento de la explosión el espectro de una supernova lo que proporcionará valiosa información sobre las capas exteriores de la estrella e indicios sobre el motivo del estallido.

Descubren enorme río subterraneo fluyendo bajo el Amazonas

Científicos brasileños descubrieron un enorme río subterráneo fluyendo debajo del Amazonas a profundidades que pueden alcanzar los 4.000 metros.

La corriente fluvial subterránea, que recibió el nombre de río Hamza, representa uno de los dos diferentes sistemas de drenaje de la gran región selvática, informó un comunicado publicado el martes por el Observatorio Nacional de Brasil.

El Amazonas, que nace en los Andes peruanos y recorre la selva amazónica hasta desembocar en el Océano Atlántico, se extiende a lo largo de 6.992 kilómetros, lo que lo convierte en el río más largo del mundo, según datos del brasileño Instituto Investigaciones Espaciales (INPE).

El descubrimiento fue hecho por la científica Elizabeth Pimentel, con apoyo del profesor Valiya Hamza, de la Coordinación Geofísica del Observatorio Nacional, en honor de quien fue bautizado el río.

Pimentel se basó en el análisis de datos de temperaturas de 241 pozos profundos perforados por la estatal petrolera Petrobras en las décadas de 1970 y 1980 en la región amazónica. El área de estudio abarca las cuencas de Acre, Solimoes, Amazonas, Marajó y Barreirinhas.

amazonas Científicos brasileños descubren río subterráneo debajo del Amazonas
El río descubierto abarca una área estimada en cuatro millones de km2 de la cuenca amazónica. Aunque tanto el Amazonas como el Hamza tienen el mismo sentido, poseen varias diferencias.

Mientras el Amazonas cuenta con un ancho de entre uno y 100 km, el flujo subterráneo varía entre 200 y 400 km.

Por otra parte, la velocidad del agua del río Amazonas varía entre 0,1 a 2 metros por segundo, dependiendo de las condiciones hídricas del lugar, mientras que para el Hamza el flujo oscila entre 10 y 100 metros por año. Aún así, el caudal del Hamza es considerado un caudal gigantes.

Según los científicos, las aguas del río subterráneo Hamza, que provendrían de la cordillera de los Andes peruanos y colombianos, desembocan en las profundidades del Océano Atlántico, pero “a 200 km de la costa” debido a un talud continental.

Brasil posee 12 cuencas hídricas en su enorme territorio, que concentran cerca del 13% del agua dulce del planeta lo que la transforma en una de las mayores reservas mundiales de agua dulce.

Descarga Firefox 8 - Windows - Linux - Mac OS X


Ya se encuentra disponible la descarga de  Firefox 8
Este excelente explorador esta disponible para Windows , Linux y Mac OS X.
Una de las principales novedades es su menor consumo de memoria RAM.

Se puede descargar en los siguientes enlaces:

Descarga Firefox 8 Windows
Descarga Firefox 8 Linux
Descarga Firefox 8 Mac OS X

El siguiente enlace es para descargar las diferentes versiones en mas de 100 idiomas.


Descarga Firefox - otros idiomas

Saturday, August 27, 2011

Linux, el primer sistema operativo gratuito cumple 20 años

Linux cumple este jueves 20 años como el primer sistema operativo gratuito y lo festeja con una reivindicación de su apuesta al software libre. Su creador, el finlandés Linus Torvalds, publicó por primera vez el 25 de agosto de 1991 el código fuente abierto del Linux kernel, acompañado de un breve mensaje que explicaba sus deficiencias e invitaba a sus usuarios a comentar lo bueno y lo malo.
“Esto se volverá práctico en pocos meses, y me gustaría saber qué aplicaciones usaría la mayoría de la gente. Cualquier sugerencia es bienvenida, pero no prometo que las implementaré”, explicó Linus.

El código fuente de un programa es el conjunto de indicaciones escritas que debe seguir la computadora para ejecutarlo. Un código fuente abierto permite modificar el software en el lenguaje de los programadores.

La creación de Linux tuvo sus cimientos en el proyecto GNU, acrónimo de GNU not Unix (GNU No es Unix) iniciado en 1983 por Richard Stallman, para desarrollar un sistema operativo similar al dominante Unix
El mensaje de Torvalds y el lanzamiento de Linux inauguraron la era del software libre, que es “la libertad de usar el software para cualquier propósito, para ajustar el software a tus necesidades, para compartir el software con amigos y vecinos, para compartir los cambios que haces al software”, según el sitio de la fundación Linux.

Actualmente, el sistema operativo creado por Torvalds administra los recursos informáticos en computadoras de casas de cambio, sistema de transportación, dispositivos electrónicos, tecnologías de redes inteligentes y el 90% de las supercomputadoras del mundo. “Linux sigue imperando y hoy es el mayor proyecto de desarrollo conjunto en la historia de la computación. Esto es gracias a un principio fundamental: la libertad”, explica Linus.

“¿Qué tenemos como seguro hoy, en el 20 aniversario de Linux? Que estamos del lado correcto de la historia. Que los productos y las tecnologías vienen y van, pero la libertad perdura. Y debido a eso, sabemos que Linux será el tejido de la informática en las décadas por venir”, explica Linus.

Friday, August 26, 2011

NASA descubre primer asteroide troyano que comparte órbita de la Tierra

Los astrónomos que estudian las observaciones realizadas por el telescopio WISE, descubrieron el primer asteroide "Troyano" que orbita alrededor del Sol a lo largo de la Tierra. Un asteroide troyano es aquel que comparte la misma trayectoria que un planeta, y gracias a eso no colapsan entre sí.

Los científicos habían predicho que la Tierra debería tener troyanos, pero ha sido difícil de encontrarlos porque son relativamente pequeños y aparecen cerca del Sol desde el punto de vista de la Tierra.

Esta concepción artística ilustra el primer asteroide troyano de la Tierra, descubierto por el telescopio WISE. El asteroide es de color gris y su órbita se muestra en verde.

"Estos asteroides son visibles sobre todo en la luz del día, por lo que son muy difíciles de ver," dijo Martin Connors de la Universidad de Athabasca en Canadá, autor principal de un nuevo artículo sobre este descubrimiento publicado en la revista Nature. "Sin embargo, finalmente encontré uno porque el objeto tiene una órbita inusual que iba más lejos del Sol, algo típico de los troyanos”.

El telescopio WISE fue pieza clave para su descubrimiento, ya que gracias a sus rayos infrarrojos pudo ser visto el asteroide de día, mismo al que se le ha dado el nombre de 2010 TK7.

En nuestro sistema solar Neptuno, Marte y Júpiter comparten su órbita con asteroides troyanos.

El asteroide mide aproximadamente 300 metros de diámetro. La órbita del asteroide está bien definida y por lo menos durante los próximos 100 años, no se acercará a la Tierra a 24 millones de kilómetros. Una animación muestra su órbita.

A coninuación puedes ver una animación de su órbita.



Para más información, visita la página oficial de NASA: WISE

Thursday, August 25, 2011

Hallan estrellas frías

Estas estrellas son las más frías descubiertas hasta ahora por el hombre. Su temperatura está por debajo de la que tiene el cuerpo humano. Nuestro sol alcanza los 15 millones de grados en su núcleo y seis mil en la superficie.
El logro fue posible gracias a la sonda espacial Wise de la Nasa. Este artefacto puede detectar, gracias a su visión infrarroja, débiles resplandores como los de estos astros oscuros, denominadas enanas marrones.
Tras 10 años de búsqueda, la Nasa logró detectar seis enanas marrones que se encuentran a una distancia relativamente cercana al Sol, a unos 40 años luz (400 billones de kilómetros).
"Wise supervisa todo el cielo en busca de estos y otros objetos, y fue capaz de ver su luz débil con su visión infrarroja de alta sensibilidad", dijo Jon Morse, director de la División de Astrofísica de la NASA.
Similares a planetas gaseosos. A diferencias de nuestro Sol, las enanas marrones no poseen la masa suficiente para fusionar átomos en sus núcleos por efecto de la gravedad.
Se parecen a planetas gigantes gaseosos como Júpiter, pero son más fáciles de observar debido a que están solas en el espacio, lejos de la cegadora luz de una estrella madre.
Hasta ahora, los datos revelados por Wise han descubierto más de un centenar de enanas marrones. Hace poco esta sonda descubrió que la Tierra tenía un asteroide troyano.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...